La Dra. Adriana Vílchez Reyes, es catedrática de la Escuela Profesional de Enfermería de la ULADECH Católica, además, es investigadora y forma parte del equipo del Instituto de Investigación- IIU. La entrevista a nuestra investigadora es referente a su artículo científico “Determinantes de la Salud en la Población Adulta de Chimbote, Perú: estudio descriptivo”, el cual está publicado en las bases de datos más importantes del mundo: Web of Science (WOS) y Scopus.

El futuro de la salud de la población de Chimbote ya se evidencia en la actualidad en estilos de vida inadecuados reflejados en enfermedades que muy bien pudieron y pueden evitarse adoptando acertadas decisiones de conducta personal impulsadas desde las políticas públicas; en ese sentido las autoridades locales, regionales y nacionales deberían incentivar la intersectorialidad y participación social para el abordaje de los determinantes sociales de la salud.

1.- ¿Por qué eligió una investigación sobre la salud de la población adulta de Chimbote y cuáles son los retos en el sector salud?
Como sabemos, en un futuro, el grupo poblacional con mayor crecimiento serán los adultos mayores, ante ello es necesario tener una atención especial. En la investigación se tuvo adultos jóvenes, maduros y mayores. Actualmente, el sector salud enfrenta grandes retos para poder conservar el bienestar de los adultos mayores y para ello es necesario estudiar las determinantes de la salud como por ejemplo los factores personales, sociales, económicos, ambientales, laborales, culturales y los servicios sanitarios como una respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir enfermedades y restaurar la salud. El propósito de la investigación es frenar y prevenir las enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, entre otras. Es de gran importancia seguir realizando investigación en los adultos para poder atender sus prioridades de salud.

2.- ¿Qué tipo de estudio realizó y en qué lugar?
Es un estudio descriptivo con diseño de una sola casilla. Para el análisis descriptivo de variables categóricas se utilizaron frecuencias relativas y absolutas. El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Chimbote. En Chimbote está constituida por la Red de Salud Pacífico Norte y Red de Salud Pacífico Sur. Ambas están integradas por seis micro redes, y solo cuatro de ellas (Red de Salud Pacífico Norte: El Progreso, Magdalena Nueva y Miraflores; y Red de Salud Pacífico Sur: Yugoslavia) se ubican en la ciudad de Chimbote y participaron del estudio.

3.- ¿cuántas personas fueron entrevistadas y en qué tiempo?
El marco muestral estuvo conformado por los adultos (mayores de 18 años) de las micro redes de salud, seleccionadas. Para el estudio se obtuvo una muestra probabilística de 1,496 adultos mediante un muestreo aleatorio simple. Se realizó toda la investigación en un tiempo de dos años.

4.- ¿En estos tiempos de adelantos tecnológicos y de la ciencia, los determinantes de la salud han cambiado con relación a otras épocas?
Desde principios del siglo pasado se han identificado los determinantes de la salud y también se han realizado muchas investigaciones en la que se ha logrado un mayor entendimiento de la salud, de los riesgos, de la enfermedad y la muerte para una intervención oportuna. En la actualidad el sistema de salud no cubre estas necesidades de atención de salud eficiente.

5.- ¿Quienes deberían intervenir en la priorización de la salud y a que se debe la problemática en la salud?
Es vital que intervengan los gobiernos regionales en la priorización de los servicios de salud como también en el fortalecimiento del primer nivel de atención, no solamente para atender la salud infantil, sino también para prevenir enfermedades no transmisibles, que van a generar muchos gastos en el futuro. La mayoría de la problemática en salud se atribuyen a las condiciones socio – económicas de las personas. Se debe priorizar las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades dentro de las políticas de salud. Teniendo como consecuencia que los problemas sanitarios se hayan mantenido, las inequidades en salud y la atención sanitaria han aumentado. Es muy importante que a nivel regional se pueda asegurar las adecuadas intervenciones que se enmarquen en el abordaje de los determinantes sociales que busque vencer las inequidades de salud.

6.- ¿Cuáles fueron las conclusiones de la investigación?
Nuestro estudio mostró que la mayoría de los adultos analizados culminó estudios secundarios, pero este nivel educativo alcanzado fue insuficiente para el acceso a mejores escalas salariales. Asimismo, gran parte de la población estudiada cuenta con vivienda propia y con los servicios básicos (luz, agua y desagüe), pero estas familias viven hacinadas (más de tres personas por habitación). Según lo reportado, se debe al escaso ingreso económico que no les permite vivir ni mejorar la distribución de espacios.

También se encontró que existe un bajo consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, pero la inactividad física ligada al sedentarismo fue superior, así como la alimentación elevada en carbohidratos que los expone a enfermedades infecciosas y/o crónicas. Pese a ello, un gran sector de la población no acude a evaluaciones médicas periódicas. La salud y la pobreza se modifican de acuerdo a las condiciones sanitarias y económicas de la población. Frente a ello, es necesario que el sector educación y salud estén involucrados, a fin de lograr eficientes políticas educacionales y sanitarias para reducir los problemas de salud.

7.- ¿Cómo se puede traducir los resultados de la investigación en decisiones por parte de las autoridades políticas?
Ante los resultados obtenidos de los riesgos a que está expuesta la población adulta a enfermedades no transmisibles es necesario que las autoridades políticas en el ámbito local, regional y nacional deben incorporar “salud en todas las políticas” asegurando que se planteen las políticas públicas. Así como aprueban los documentos normativos deben incluir el abordaje de los determinantes sociales de la salud y den prioridad a los determinantes estructurales para que todos los equipos técnicos interioricen, apliquen y practiquen, y así garanticen el acceso universal y equitativo a la atención a la salud con criterios de equidad y calidad. Finalmente, deben incentivar la intersectorialidad y participación social para el abordaje de los determinantes sociales de la salud.

Enlace: El artículo científico esta publicado en la Web of Science (WOS) y Scopus:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/7637.act?ver=sindiseno

Chimbote, 07 de enero de 2021

Oficina de Comunicaciones y RRPP
Entrevista -08-2021